INFORMACIÓN SOBRE EL CENTRO
1) Objetivos:
· Mejorar de las competencias y cualificaciones de los trabajadores/as presentes y futuros para adaptarse al nuevo escenario productivo de la 4º Revolución Industrial, la digitalización, descarbonización, eficiencia energética, energías renovables, electrificación y economía circular, mejorando su empleabilidad.
· Actualizar el modelo docente y su funcionamiento a la Industria 4.0, más las trasformaciones laborales para mejorar la competitividad del tejido industrial regional.
2) Situación desde 2022.
· Los empresarios del metal y naval de la Cartagena y de la Comarca intensifican su demanda de disponer de un espacio de formación profesional específica para el sector y de servicios innovadores para las empresas de la zona.
· La Industria 4.0 y la digitalización conllevan nuevas necesidades tecnológicas y oficios no existentes en el mercado.
· Comienza a reconocerse que existen deficiencias y escasez de trabajadores cualificados en diferentes actividades del sector metal, como el mantenimiento industrial, el naval, la energía renovable y la eficiencia energética.
3) Solución: Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena.
· Ubicación. En el Polígono Industrial de Los Camachos (Cartagena).
· Formación a impartir:
o El centro comenzará su andadura impartiendo las especialidades prioritarias para atender las necesidades más acuciantes ahora.
o Impartirá 6 familias del metal, suponiendo más de 29 oficios distintos.
o Cursos:
1) Soldadura
2) Fabricación Mecánica: Torno, Fresadora y CNC
3) Tubería – Calderería
4) Inspector de Construcciones Soldadas
5) Técnico en Ensayos No Destructivos
6) Mantenimiento Industrial y Naval
7) Instalaciones de obra: Fontanería, Gas, Frio y Calor, Electricidad…
8) Automoción: Carrocería, Pintura, Electricidad, Mecánica
9) Náutica.
10) Calafate
11) Mecánicos de Mantenimiento
12) Automatización Industrial
13) Energías Renovables
14) Trabajos en Altura
15) Técnicos de mantenimiento de Centros de Transformación y Líneas de Alta Tensión.
16) Robótica
· Se creará un ‘Observatorio’ para detectar las especialidades nuevas relacionados con la 4º Revolución Industrial en los sectores del metal y naval.
4) Aportación de FREMM y del centro de Cartagena a la Región:
· Infraestructuras próximas a las empresas en el polo industrial de Cartagena y resto de la Comarca para facilitar la transferencia de tecnología y su asimilación.
· FREMM conoce el sector Metal, las necesidades de las pymes metalúrgicas y las ayudas en Cartagena y resto de la Comarca.
· Canalización de tecnologías punta hacía el tejido empresarial para ayudar a las empresas a adecuarse a los últimos avances y facilitar la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
· Desarrollo de investigación para la generación y adaptación de nuevas tecnologías que garanticen la competitividad de las empresas y generación de empleo de calidad.
· Conocimiento y experiencia en acciones de fomento del empleo y en la cualificación profesional de los recursos humanos del sector metal.
5) Proyecto singular en un momento crucial en la zona de actuación.
· El proyecto se ejecuta en un momento decisivo en el que las empresas de Cartagena y Comarca deben adecuarse para afrontar los retos y oportunidades nuevos dentro de un mercado globalizado, digitalizado y más competitivo a nivel industrial y económico, donde ha irrumpido la economía circular y la 4º Revolución Industrial
6) Oferta de empleo actual de tractoras metal y auxiliares en Cartagena y comarca: + 3.000 puestos de trabajo por cubrir.
· Entre las empresas de referencia que precisan trabajadores están Navantia, SABIC, Repsol e Ilboc, en el Valle de Escombreras, y las empresas auxiliares como Mecánicas Bolea y Metalmecánicas Herjimar, entre otras sociedades.
· Se necesitan especialistas en soldadura, tubería, calderería, mecánicos de motores, ajustadores, técnicos en máquinas herramientas, y actividades relacionadas con el mantenimiento industrial y naval, entre otros profesionales.
· La falta de personal cualificado hace que se deba importar personal cualificado de otras comunidades autónomas y otros países.
7) Ubicación y características del centro de capacitación.
· El centro de capacitación se construirá en el polígono industrial de Los Camachos, sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de Cartagena y que tiene una capacidad de 15.845 m2 y contará con una superficie de unos 5.500 metros construidos.
· Espacios:
o 10 Aulas para formación teórico-práctica y sobre nuevas tecnologías informáticas, equipadas con todos los medios audiovisuales e informáticos correspondientes.
o 6 Talleres especializados en Industria 4.0:
§ Taller 1: Tubería/Calderería, cerrajería y carpintería metálica
§ Taller 2: Automoción/Náutica y chapa y pintura
§ Taller 3: Automoción/Náutica, mecánica y electricidad
§ Taller 4: Fabricación mecánica, mantenimiento industrial y naval
§ Taller 5: Instalaciones frío y calor. Fontanería / gas / electricidad
§ Taller 6: Soldadura
o 6 Talleres laboratorio de Industria 4.0 para impartir las especialidades:
§ CNC y Diseño Industrial
§ Automatización Industrial
§ Industria 4.0
§ Robótica
§ Energías Renovables-Hidrogeno
§ Taller Multiusos.
o El espacio exterior al edificio contara con equipamiento para la impartición de formación de las siguientes especialidades:
§ Cursos de carretillas y plataformas elevadoras.
§ Cursos para trabajos en altura
§ Cursos de montaje y reparación de centros de transformación y alta tensión.
§ Instalación y montaje de andamios.
· Proyecto modular de construcción que se irá ejecutando en función de las necesidades, demanda de las empresas y presupuesto.
8) FREMM, promotora del centro de capacidades: ¿Qué es y misión?
· La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM) es una organización empresarial de referencia nacional en el sector del metal.
· Misión: Lleva 47 años dedicada a fomentar el posicionamiento de sus empresas vinculadas en la vanguardia de la economía.
· Representa a las pymes, micropymes y autónomos agrupados en las áreas de ‘Automoción’, ‘Fabricación del metal’, ’Instalación y acabado de obra’ y ‘Comercio del metal’.
· Acoge a la metalurgia, fabricación de productos metálicos, construcción de maquinaria y equipo mecánico, mantenimiento industrial, fabricación de material de transportes, talleres de reparación de automóviles, instaladores de electricidad, fontanería, gas, frío-calor y reparadores de pequeños electrodomésticos, además de instaladores de energía solar fotovoltaica, industria del Cine o de Invernaderos y tecnologías del Agua, entre sus 50 asociaciones integrantes.
· Es un referente internacional en formación del metal, por la calidad de sus cursos, equipamiento de vanguardia de sus aulas y talleres y capacitación de su profesorado, en su mayor parte profesores con experiencia empresarial.
· EL CIFP de FREMM ‘Arsenio Sánchez Navarro’ lleva formados unos 175.000 alumnos en los más de 40 años que lleva funcionando, entre empresarios, directivos de empresas, empleados y personas aspirantes a un empleo. Ha desarrollado más de 11.650 cursos, seminarios y conferencias en 4 décadas.
· El CIFP: Imparte 300 acciones formativas anuales de media, forma unos 5000 alumnos/año. El 20% de los formados son desempleados, representando más de 1.000 en total, creando más de 800 empleos anuales, de calidad y bien retribuidos, al amparo del convenio colectivo de la Industria Siderometalúrgica de la Región de Murcia.
Ø El CIFP FREMM contará en brevecon un aula virtual de soldadura con simuladores basados en tecnología de realidad aumentada para formar los trabajadores necesarios hasta la apertura del centro de Cartagena.
|